Suplementos Naturales Tratamiento Médico Después Ley Desastres Gran Escala Virginia

Esta clase en línea de 25 minutos proporciona a las agencias estatales y locales información básica sobre el despliegue de activos de los SNS a las jurisdicciones durante emergencias de salud pública y cómo se deben administrar estos activos. Esta página web específica sobre la viruela incluye información sobre la preparación para recibir medicamentos y sobre la Iniciativa de Preparación de Ciudades (CRI, por sus siglas en inglés) , una iniciativa federal diseñada para aumentar la preparación de los centros de población más grandes de nuestra nación, donde vive casi el 60% de la población, para responder de manera efectiva a grandes emergencias de salud pública a gran escala que requieren medicamentos y suministros médicos para salvar vidas.

En caso de una emergencia de salud pública que involucre ántrax, las jurisdicciones estatales y locales activarían su Plan de contramedidas médicas (MCM), que proporcionaría una distribución inicial de antibióticos de 10 días. En el caso de una emergencia de salud pública, el Servicio Postal de EE. UU. puede proporcionar MCM autónomos para las comunidades afectadas por un período de hasta un día, dando a las agencias de atención médica el tiempo necesario para activar sus planes de respuesta y recuperación a más largo plazo.

Suplementos Naturales Tratamiento Medicinal

Otras agencias federales, incluido el Departamento de Defensa y Asuntos de Veteranos, también pueden brindar apoyo para las contramedidas posteriores al desastre. Bajo el Sistema Nacional de Manejo de Incidentes (NIMS) y el Plan Nacional de Respuesta (NRP), las agencias federales y estatales construyen sus propias estructuras de comando y control para apoyar las estructuras locales de comando y control durante el transcurso del incidente. Los gobiernos estatales y locales están en una mejor posición para responder a los incidentes dentro de sus jurisdicciones y siempre tendrán un papel más importante en la respuesta a un desastre.

Si bien las catástrofes que tienen grandes respuestas del gobierno federal reciben la mayor parte de la atención pública, los gobiernos estatales a menudo han sido desatendidos en lo que respecta a los costos asociados con los desastres naturales. En Wyoming, por ejemplo, el departamento de transporte usó su propio presupuesto para cubrir costos, como la reparación de un puente que resultó dañado en 2011, pero la mayoría de las agencias en Wyoming carecen de dicha autoridad sin autorización adicional de la legislatura estatal o del gobernador. Minnesota asigna la responsabilidad y el poder adquisitivo a los desastres naturales dentro del Estatuto de Manejo de Emergencias de Minnesota a 13 agencias, incluidas las de educación, salud, servicios humanos y recursos naturales. En contraste, al menos 11 estados autorizan gran parte o todas las agencias dentro del gobierno estatal para gastar en un desastre, según sea necesario. En 34 estados, se requiere una declaración de emergencia por parte del gobernador para anular las restricciones legislativas sobre los presupuestos de las agencias a fin de autorizar a las agencias a gastar en las necesidades del desastre. Por ejemplo, la ley estatal de Dakota del Norte permite que el gobernador cambie la dirección, el personal o las funciones de las agencias y departamentos estatales durante la duración de la emergencia, y permite que un comité de emergencia, junto con las Oficinas de Administración y Presupuesto, cambien fondos de una cuenta de reserva de emergencia del Estado o de las arcas a la necesidad de un desastre.

Los eventos de desastres a gran escala que requieren el uso de recursos federales, incluido el despliegue de equipos de respuesta del Sistema Médico Nacional de Desastres, probablemente sean los tipos de eventos en los que la prestación de atención (…) Indicadores y factores desencadenantes en las capacidades de PHEP y HPP y el proceso general de planificación de CSC Tanto el CDC PHEP como el Acuerdo de cooperación ASPR HPP exigen específicamente el desarrollo de planes de CSC, incluidos indicadores (ASPR, 2012a, 2013b; CDC, 2011). La planificación de CSC está destinada a ayudar a los sistemas de respuesta de emergencia, incluida la gestión de emergencias, la salud pública, la salud del comportamiento, los servicios médicos de emergencia (EMS), las organizaciones de salud y los proveedores, a brindar la mejor atención posible dadas las circunstancias. Un comité ad-hoc llevará a cabo una investigación y producirá un breve informe que desarrollará un conjunto de herramientas de diálogo para ser utilizado por las partes interesadas para guiar el desarrollo de planes de estándares de atención de CSC para impulsar la identificación de (…) Este comité está compuesto por expertos de campos y sectores que son responsables de la implementación de CSC, incluida la salud pública, medicina de emergencia, enfermería, pediatría, EMS, manejo de emergencias y salud conductual. Este comité está compuesto por expertos de campos y sectores responsables de la implementación de CSC, que incluyen salud pública, medicina de emergencia, enfermería, pediatría, EMS, manejo de emergencias y salud conductual en casos de desastre.

El comité ad hoc también buscó las opiniones de los representantes del Gobierno Federal, incluidos ASPR y NHTSA. La versión provisional del Plan Nacional de Protección de la Infraestructura (NIPP, por sus siglas en inglés) brinda una guía a nivel de estrategia que deben usar todas las agencias federales, estatales y locales al priorizar la protección de la infraestructura. Sin embargo, no existen planes de implementación de apoyo para la ejecución de esas acciones en un desastre natural. DHS tampoco apoya la dotación de personal y los recursos de la Oficina Regional de FEMA. Las diez Oficinas Regionales de FEMA están encargadas de ayudar a una variedad de estados y planificar para un desastre, desarrollar programas de mitigación y satisfacer sus necesidades en tiempos de desastres naturales severos. Voluntarios capacitados de las organizaciones miembros de las Organizaciones Voluntarias Nacionales Activas en Desastres (NVOAD), la Cruz Roja Americana,